El proyecto fue presentado por Mayra Micucci, empleada de ArcelorMittal, a través de nuestra convocatoria Espíritu Voluntario. La iniciativa es del Centro de Salud Luzuriaga de Villa Constitución y funciona en articulación con la Parroquia “Nuestra señora de Fátima”, la Comisión Vecinal, el Servicio Local de Niñez y la Dirección de Cultura de la Municipalidad en Villa Constitución.
El vivero terapéutico surgió a partir de este equipo interdisciplinar que busca dar respuesta a la necesidad de crear un dispositivo que permita repensar prácticas y modalidades de intervención en el sistema público. Además, quieren acompañar y abordar de manera integral las problemáticas post pandémicas de los y las usuarias.
En nuestra visita nos contaron que se reúnen todos los martes para realizar actividades relacionadas con la tierra, lo agroecológico, lo sustentable y el arte plástico, como pintado de murales y trabajo con mosaicos. El espacio se utiliza como generador de oportunidades para la autonomía y reinserción social de las personas ya que se posibilita la reconstrucción de proyectos de vida y lazos familiares y sociales con un fuerte anclaje en la comunidad.
“El proyecto Vivero Terapéutico Villa Constitución ha superado nuestras expectativas y día a día se van construyendo espacios, lazos, relaciones, historias de los y las que transitamos por el lugar”, expresaron desde el equipo. Además, nos contaron que vecinos y vecinas se comprometieron para cuidar el espacio, la huerta y sumarse a participar.
Lo que sucede en cada reunión lo definieron como un “encuentro mágico” donde intervienen distintos actores de la cuidad y profesionales, que aprenden colectivamente bajo la premisa “poder conectarnos desde nuestras partes sanas” intercambiando intereses comunes, ideas y ayudándose. “Nos encontramos, se generan lazos, surge el silencio, aparece la palabra, la risa, la alegría de que no estamos solos”, se explicó en el proyecto respecto a los encuentros.
Gracias a nuestra convocatoria Espíritu Voluntario lograron reunir los materiales para iniciar este proyecto, que aún necesita de más elementos para funcionar cada día mejor y poder ofrecer más actividades en el vivero que permitan “compartir lo que soy, lo que estoy siendo y sanar con el otro a través de la naturaleza”. Pueden visitarlos en su Instagram y sumarse a colaborar con el vivero terapéutico.
Más novedades
Novedades
Lanzamiento Crédito Fiscal 2023
Este martes 21 de marzo realizamos un encuentro virtual para iniciar el acompañamiento de la edición 2023 del programa Crédito Fiscal.
Mar
Iniciativas CTIM
Taller ¿Por qué estudiar Ingenierías? en Expoagro
Coordinamos un taller para estudiantes de escuelas técnicas que ArcelorMittal Acindar invitó Expoagro
Mar
Institucional
Presentamos el Informe de actividades 2022
Conocemos un resumen de las acciones llevadas a cabo en el marco de nuestros programas y proyectos durante el 2022
Mar
RedAmigos
¡Abrimos la Convocatoria RedProyectos!
Programa en el que acompañamos a empresas de la cadena de distribución RedAcindar a financiar proyectos de escuelas técnicas de sus comunidades
Feb
Biblioteca Leer es Mágico
¡Desafío de lectura 2023!
Todos los meses en nuestras redes tenemos un desafío pensado para vos
Feb
Construir Comunidad
Abrimos la Convocatoria Construir Comunidad
Hasta el 20 de abril estará abierta esta convocatoria destinada a financiar proyectos socioeducativos en Villa Mercedes, Villa Constitución, San Nicolás y La Matanza. Enterate cómo participar en esta nota
Feb
Construir Comunidad
Construyendo la ESI: Un proyecto Construir Comunidad
Conversamos con el equipo de la Asociación Civil Identidad Vecinal sobre los resultados que obtuvieron en su proyecto Construir Comunidad
Feb
Ingeniamos
¡Abrimos la Convocatoria Ingeniamos!
Invitamos a desarrollar proyectos que promuevan vocaciones en ingeniería y ciencias, difundan el rol de la ciencia y la tecnología para la solución de problemáticas actuales y promuevan la diversidad
Feb