El proyecto “Incluyendo desde la virtualidad” fue presentado por la Biblioteca Popular del Carmen, de San Nicolas de los Arroyos, Buenos Aires en nuestra Convocatoria Construir Comunidad. El trabajo se realiza en conjunto con con la Municipalidad, la Comisión Vecinal, Centro de Salud Barrial, Universidad Siglo XXI, Jefatura Distrital de Educación, ISFD N°127, CONABIP y la Biblioteca del Congreso de la Nación.
La iniciativa comenzó a desarrollarse en 2020 durante la cuarentena obligatoria para lograr que la biblioteca haga un traspaso de la presencialidad a la virtualidad y para ello también se presentaron en nuestra convocatoria de ese año. Ahora, la idea fue sumar contenidos de inclusión y respeto a la diversidad no sólo de género, sino de condiciones sociales diferentes del barrio, de la ciudad y del entorno más general.
Lidia Rivarola, miembro de la Comisión Directiva de la Biblioteca, nos explica que “El proyecto de este año 2021 está en marcha, sobre todo, específicamente el taller de TIC, el taller de apoyo escolar, y la promoción de lectura por diferentes métodos. Contamos con una suficiente bibliografía adecuada para ese momento”. Los talleres se brindan semana a semana con nuevo contenido.
“La mayoría de los de los textos utilizados abordan las problemáticas actuales, el tema de derechos del niño, violencia de género y, sobre todo, valores. Nuestro tiempo en los espacios que brindamos en la biblioteca son para ayudar a la niñez y a la adolescencia de familias”, afirma Lidia.
Las actividades que se desarrollan en la Biblioteca se hacen a través de las redes virtuales construidas en 2020 con personas del barrio, socios/as y escuelas . Entre ellas está la lectura de cuentos y narraciones por WhatsApp y en radios locales; apertura de un espacio con información legal sobre derecho igualitario; funciones teatrales presenciales y virtuales; pasantías tecnológicas vinculadas con la Universidad Siglo XXI; apoyo escolar y videocuentos inclusivos para escuelas.
“El proyecto de cuentos inclusivos se encuentra en la actualidad culminando y en su punto máximo, digamos, de compromiso. En este momento estamos ya terminando algunas de las emisiones de cuentos inclusivos en las radios que hemos concretado, por ejemplo, en la radio del Diario Norte”, explica María del Carmen, responsable de Cuentacuentos Nicoleños.
En cuanto a todas las actividades, tanto Lidia como María concuerdan en que “los talleres han tenido buena repercusión y buenos comentarios”. Además, nos cuentan que los docentes que son parte de las actividades han notado progreso en los niños y niñas gracias a su aumento en la lectura.
“Los objetivos, no sólo que se cumplieron, sino que aparecieron objetivos nuevos. Esto de llevar cuentos a las escuelas, narrarlos mirando la cara de los chicos y hablar temas de inclusión con ellos después de los cuentos, era algo que no teníamos previsto. Así que la verdad es que se nos amplió el panorama”, afirma Maria del Carmen.
El proyecto que se presentó en nuestra convocatoria continua en funcionamiento y es muy bien recibido diariamente por todos los miembros. “Los comentarios que recibimos son por supuesto, muy afectuosos, muy entusiastas, tanto en la página de cuentacuentos, en el Instagram y también ahora que estamos volviendo a la presencialidad”, nos cuenta María.
“Siempre hay más para hacer. Ya estamos imaginando para el 2022 algo que tenga que ver con algún material escrito, con la edición de algo que pueda ir en papel y quedar en las escuelas”, concluyen la charla María del Carmen y Lidia.
Más novedades
Novedades
Lanzamiento Crédito Fiscal 2023
Este martes 21 de marzo realizamos un encuentro virtual para iniciar el acompañamiento de la edición 2023 del programa Crédito Fiscal.
Mar
Iniciativas CTIM
Taller ¿Por qué estudiar Ingenierías? en Expoagro
Coordinamos un taller para estudiantes de escuelas técnicas que ArcelorMittal Acindar invitó Expoagro
Mar
Institucional
Presentamos el Informe de actividades 2022
Conocemos un resumen de las acciones llevadas a cabo en el marco de nuestros programas y proyectos durante el 2022
Mar
RedAmigos
¡Abrimos la Convocatoria RedProyectos!
Programa en el que acompañamos a empresas de la cadena de distribución RedAcindar a financiar proyectos de escuelas técnicas de sus comunidades
Feb
Biblioteca Leer es Mágico
¡Desafío de lectura 2023!
Todos los meses en nuestras redes tenemos un desafío pensado para vos
Feb
Construir Comunidad
Abrimos la Convocatoria Construir Comunidad
Hasta el 20 de abril estará abierta esta convocatoria destinada a financiar proyectos socioeducativos en Villa Mercedes, Villa Constitución, San Nicolás y La Matanza. Enterate cómo participar en esta nota
Feb
Construir Comunidad
Construyendo la ESI: Un proyecto Construir Comunidad
Conversamos con el equipo de la Asociación Civil Identidad Vecinal sobre los resultados que obtuvieron en su proyecto Construir Comunidad
Feb
Ingeniamos
¡Abrimos la Convocatoria Ingeniamos!
Invitamos a desarrollar proyectos que promuevan vocaciones en ingeniería y ciencias, difundan el rol de la ciencia y la tecnología para la solución de problemáticas actuales y promuevan la diversidad
Feb