El proyecto “El Patio: un espacio de oportunidades educativas” fue presentado por Ana Lía Reynoso, directora de la escuela N°782 “Juan Bautista Alberdi”, en el marco de nuestra convocatoria Proyectos de Instituciones Educativas. La idea surgió a partir de las medidas tomadas por el COVID-19 y la reducción del tiempo de presencialidad en las aulas.
“Tras casi un año de ASPO, volvimos a la escuela con horario reducido y un solo recreo de 30 minutos. Los peques estaban ávidos de espacios y tiempos de encuentro, de propuestas que permitan hacer y estar con otros”, explica Ana Lía. Además, nos cuenta que desde que asumió como directora fue habilitando espacios para otras prácticas (ajedrez, rincón de arte, y algunos otros juegos de mesa) lo que le facilitó pensar en el origen de este proyecto.
El proyecto lo que busca es que el patio de la escuela sea un “paisaje de aprendizaje”, es decir, que funcione como una herramienta pedagógica que promueva la buena convivencia, la autonomía y la autoestima. Para Ana Lía “la escuela debe adecuarse, transformarse y contribuir a los contextos de cambio”.
En relación con el aprendizaje, la directora explica que el juego es el protagonista en el proyecto y el patio es el espacio donde se lleva a cabo la acción. “El juego es estructurante, jugando aprendemos, nos expresamos, nos vinculamos, vivenciamos situaciones problemáticas y las resolvemos, creamos soluciones, imaginamos nuevos mundos”, afirma Ana Lía.
Así mismo, lo que intentan docentes y directivos de la escuela es que a través de este aprendizaje haya un desarrollo de las inteligencias múltiples (lógico matemática, lingüístico verbal, espacial, musical, corporal e interpersonal) que, aunque es un proceso complejo, “al ofrecer diversidad de propuestas se le permite a cada peque explorar y descubrir potencialidades”.
El proceso de implementación fue largo, comenzó con la relocalización del espacio y su refacción para que esté acorde a los juegos y actividades que se llevarían a cabo. Se reutilizó mobiliario y se sumaron herramientas para diversas actividades nuevas, desde ping pong, ajedrez, básquet y para otras propuestas de actividad física.
“Fuimos creando rincones a medida que se iban flexibilizando los protocolos. Reciclamos un aro de básquet bastante deteriorado que ya estaba instalado en el espacio de relocalización”, aseguró la directora y explicó que con los fondos recibidos adquirieron juegos como: tenis orbital, futbol tenis, free básquet, yenga gigante, accesorios para Mangrullo, dos bancos de plaza, banners del abecedario y las tablas, y un ábaco (que aún no reciben).
Este proyecto logró cumplir varios de los objetivos propuestos en un inicio y hay muchos aún está en marcha. “Una gran satisfacción al ver patios dinámicos, peques organizados responsablemente y con mucha autonomía dónde el conflicto se redujo notoriamente”, concluyó la directora Ana Lía.
Más novedades
PIE
Docentes de Villa Constitución se capacitan para los desafíos del presente y del futuro
Invitamos a educadores de instituciones de todos los niveles de la ciudad para que participen de la tercera edición de las becas para Diplomaturas virtuales.
May
Institucional
Cuentacuentos Nicoleños cumplió 10 años
Acompañamos a la organización en la celebración de un nuevo aniversario.
May
Institucional
Participamos del Ciclo de Diálogo Estratégico del GDFE 2023
Junto con otras fundaciones y empresas compartiremos un espacio para conversar sobre la inversión social privada.
May
Institucional
Día Internacional de las Niñas en las TIC
Nos sumamos a alentar la participación de más niñas y mujeres jóvenes al campo de las carreras vinculadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación conmemorando este día.
May
Institucional
Día Mundial del Libro
Cada 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día del Libro y del Derecho de Autor con el objetivo de proteger la propiedad intelectual y de promover
Abr
Biblioteca Leer es Mágico
¿Qué leemos hoy?
A un mes de haber comenzado el otoño te invitamos a un nuevo desafío de lectura para que acompañes el transcurso de esta estación con un buen libro
Abr
Construir Comunidad
Una iniciativa para promover la equidad de género en la formación profesional
Te contamos sobre el proyecto de Construir Comunidad, "Formación para la Igualdad", llevado a cabo por el CFP N° 406 Dr. Oscar Andrada del partido de La Matanza.
Abr
Institucional
“Una experiencia que me cambió la vida”
Conocé la experiencia de 5 jóvenes que participaron del Campamento Expedición Ciencia con beca de Fundación Acindar.
Abr